elnuevoherald.com
“Resistencia Civil” colombiana en Miami contra acuerdo con las FARC
Ex candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga convocó a movilización pacífica de rechazo a negociaciones en La Habana
Líder político dijo que acuerdo debe basarse en la justicia y no en la impunidad para quienes cometieron crímenes de lesa humanidad
Movilización se realizará en 11 ciudades de Estados Unidos, así como en Colombia y otras partes del mundo
La denominada “Resistencia Civil” buscará movilizar de manera pacífica a miles de colombianos en 11 ciudades de Estados Unidos, así como en Colombia y otras partes del mundo, para recolectar firmas que respalden la oposición al controvertido acuerdo, dijo Zuluaga.
“Somos amigos de la paz, pero una paz basada en la justicia y no en la impunidad”, dijo Zuluaga a el Nuevo Herald. “La negociación en La Habana entre el gobierno y las FARC está basada en la impunidad”.
Zuluaga, economista de 57 años y uno de los líderes del grupo partidista Centro Democrático creado por el ex presidente Álvaro Uribe, destacó que la del sábado será la segunda más reciente movilización de colombianos contra la administración del presidente Juan Manuel Santos en varias ciudades de Colombia y el mundo.
El líder político expresó su preocupación ante la posibilidad de que las negociaciones permitan blindar a los miembros de un grupo terrorista como las FARC, cuyas acciones fueron financiadas por el narcotráfico.
“Es muy grave que los cabecillas de las agrupaciones guerrilleras, en este caso las FARC, que han cometido crímenes atroces y delitos de lesa humanidad no paguen un solo día de cárcel”, dijo Zuluaga, quien se desempeñó como ministro de Hacienda en el segundo mandato de Uribe, para luego en el 2014 aspirar sin éxito a la presidencia de Colombia. “Esto vulnera los estándares de justicia internacional”.
Pero lo más grave para Zuluaga es que, de lograrse un acuerdo, militantes de las FARC tengan la posibilidad de acceder a cargos de elección popular. Al respecto, Zuluaga enfatizó que la firma de un acuerdo de esa naturaleza no garantiza la paz de manera “estable y duradera”.
Asimismo, dijo que las negociaciones lideradas por el presidente Santos no son solo “equivocadas”, sino que acabarán debilitando las estructuras democráticas de Colombia, su institucionalidad y la división de poderes que debe regir en toda democracia.
Establecido desde hace un par de meses en Miami, Zuluaga dijo que se ha enfocado en el fortalecimiento local del grupo partidario Centro Democrático, el cual mantiene una sede en Doral.
De hecho, desde esa oficina se vienen coordinando detalles de las movilizaciones que además del sur de la Florida se realizarán en Orlando, Nueva Jersey, Nueva York, Houston, Phoenix, Pensylvania, y Seattle, entre otras ciudades del país.
Zuluaga recalcó que la convocatoria sabatina será de 10 a.m. a 5 p.m., y los colombianos residentes de Miami podrán acudir a la movilización en Doral, en el restaurante Mondongos, en el 3500 de la avenida 87 del noroeste.
También podrán participar en la concentración en Kendall, en Mekatos Bakery, localizado en el 15190 de la calle 56. En Weston, la movilización será en el restaurante la Pequeña Colombia, en el 1300 de la avenida 160 del suroeste.
“No queremos que se rompa la Constitución para complacer las aspiraciones de las FARC”, dijo Zuluaga. “Eso, lo único que hace, es debilitar la democracia en nuestro país”.
Siga a Enrique Flor en Twitter: @kikeflor