u Lu, vicepresidenta de la Cámara China de Comercio de Importación y Exportación de Alimentos, Productos Nativos y Derivados Animales (CFNA, siglas en inglés), explicó que China importó de Colombia flores valoradas en 600.000 dólares en 2015, un aumento del 63 por ciento interanual, superando la tasa media de crecimiento de las importaciones chinas
Los ejemplares llegaron directamente de Colombia, juntamente con otras 22 empresas colombianas que se dedican a la exportación de flores. Colombia es el primer proveedor de flores de Estados Unidos y el segundo exportador mundial.
Los organizadores esperan que eventos como este fomenten el comercio entre ambas partes. Rubén Mato, reportero de CCTV, acudió al evento y les trae los detalles.
El reportero de CCTV dice :»En esta ocasión nos hemos acercado a la Embajada de Colombia en Beijing para presentarles una pasarela muy especial. Ni las prendas ni las modelos son lo más importante. Lo más importante son las flores. Un sector que realiza una importante contribución a la economía de Colombia.»
Colombia se ha consolidado como el primer proveedor de flores de Estados Unidos y el segundo exportador mundial. Tiene un portafolio exportador compuesto por más de 1.600 variedades de flores.
Lo hace gracias a lugares como el Valle de San Nicolás, en Antioquia, el cual aporta en la actualidad el 25% de la producción de flores para exportación del país. ¿Pero, a qué se debe tal éxito?
El director comercial de Asocolflores, Jairo Cadavid señala :»El motivo es ese espíritu empresarial. La floricultura colombiana ha sido estudiada como uno de los casos de éxito más importantes de la agroindustria de la America Latina de los ultimos 50 años. Los empresarios tomaron esta oportunidad y salieron al mundo, es por ello que hoy llevan sus productos a 90 países con distintas especificaciones, distintos mercados, distintas características. Con nuestra propuesta floral pretendemos despertar el interés de la población jóven. Los que opinan que las flores, de pronto, están pasadas de moda. Queremos mostrarles que es un producto distinto, una forma muy bonita de expresar los sentimientos. Queremos llegar a ese público para que se exprese con flores y que sean de Colombia.»
Importación de flores colombianas en China tiene un gran crecimiento
En los últimos años, la importación de flores en China ha tenido un gran crecimiento.
Según cifras de la Cámara de Comercio de Alimentos y Productos Nativos de China (CFNA), representada en el evento por su vicepresidenta, Liu Hongmei, en 2015, China importó flores de todo el mundo por valor de 26,22 millones de dólares, un aumento del 10,67%, en comparación con el mismo periodo de 2014.
Es por ello que Carmenza Jaramillo, embajadora de Colombia en China, opina que en el país existen grandes oportunidades para mejorar el comercio bilateral.
La embajadora de Colombia en China, Carmenza Jaramillo indica :»Esta es una oportunidad sin precedentes. Nunca habíamos tenido en China un grupo de empresarios tan importante en un sector que es líder en el país. Nosotros hemos considerado que en China no nos conocen lo suficiente. Pero esta es la primera ocasión en la cual le damos la oportunidad a los empresarios colombianos de conocer un mundo diferente, de irnos más allá de nuestras fronteras, y a los chinos de conocer cuál es la belleza de nuestro producto.»
Este evento de la Embajada de Colombia se organiza al margen de la 18ª Exposición de Horticultura de Beijing, que se llevará a cabo entre el 11 y el 13 de mayo.
Para mantenerse informado de las últimas noticias visite el Facebook de ‘CCTV Español’ enhttps://www.facebook.com/cctvenespanol
ECONOMÍA 10 MAYO 2016 – 8:37 AM
Flores de Colombia, a la conquista del mercado de China
22 empresas colombianas del sector promocionan desde este martes sus flores en Pekín donde, por ahora Malasia, Tailandia y Ecuador superan al país como principales abastecedores.
Por: EFE
Foto: Archivo AFP.
Colombia, segundo mayor exportador mundial de flores tras Holanda, tiene todavía como cuenta pendiente que sus rosas, hortensias o claveles conquisten el gran mercado chino, y para ello una delegación de 22 empresas colombianas del sector promocionan desde este martes estos productos en Pekín.
La delegación empresarial, bajo el paraguas de la asociación sectorial Asocolflores, celebró una exhibición en la Embajada de Colombia en Pekín y a partir de mañana participa en Hortiflorexpo, la magna feria dedicada a esta industria en el Centro Internacional de Exposiciones de la capital china. ProColombia, la agencia de promoción de las exportaciones nacionales, organizó el evento, al que asistieron potenciales clientes chinos, diplomáticos y periodistas.
«Hay enormes posibilidades de que nuestros productos tengan una gran penetración en el mercado chino, dada su diversidad y la calidad de los mismos», señaló a Efe el director de comunicación de Asocolflores, Jairo Cadavid, presente en el acto.
«Hoy se enlazan el mayor mercado de consumo mundial con el segundo mayor exportador de flores, y la oportunidad es fascinante», subrayó la embajadora colombiana, Carmenza Jaramillo, minutos antes de que bellas modelos chinas iniciaran un pase en el que lo importante no eran los vestidos sino los ramos.
De los 1.300 millones de dólares en flores que exporta Colombia al mundo, apenas un millón se dirigen a China, país que compra unos 15 millones de dólares anuales en estos productos y dondepor ahora Malasia, Tailandia y Ecuador superan al país colombiano como principales abastecedores.
«Somos aún el cuarto del mercado, pero con este tipo de actividades queremos mostrar nuestra diversidad de productos, que es lo que nos diferencia de otros países exportadores», insistió Cadavid, quien señaló que en el futuro habrá más actos promocionales en ciudades chinas.
Gran parte de la producción de flores colombianas se concentra en la Sábana de Bogotá, con unas condiciones climáticas particulares que contribuyen a la calidad de los productos.
«A 2.600 metros sobre el nivel del mar y muy cerca de la línea ecuatorial, eso hace que se produzcan flores de tallos largos, botones grandes y colores intensos», señaló en este sentido el empresario José Luis Suárez, de la comercializadora de rosas Circasia.
Las rosas son la flor que más exporta Colombia, con un 30 por cien del total de las ventas al exterior, pero el clavel, con una cuota del 15 por ciento, tiene un rol muy especial porque el país suramericano está casi consiguiendo el monopolio mundial de su cultivo comercial, ya que se ha abandonado en muchos otros países.
«El 95 por cien se produce en Colombia. Requiere mucha mano de obra, por lo que en Holanda desapareció, también en California y Colorado, y hasta en España e Italia, que fueron la cuna del clavel», explicó al respecto a Efe Rodolfo Larrota, de la firma Agrícola El Cactus.
«El clavel colombiano tiene una calidad única, tenemos 12 horas de luz todo el día y eso crea mucha diferencia«, aseguró el empresario.
Hortensias para los ramos de boda, crisantemos para funerales, alstroemerias, gerberas… las flores colombianas en China tienen un gran potencial y desde esta semana son más visibles allí que nunca.
Thousands of flowers flown from Colombia to Beijing for showcase
Updated: 2016-05-11 /By Yan Dongjie and Ouyang Shijia (chinadaily.com.cn)
BEIJING – More than 11,000 flowers were flown all the way from Colombia to Beijing on Tuesday, and decorated the Colombian Embassy’s backyard.
It’s the first Colombian Flower Showcase held in China, after which more flowers from Colombia will show up in the following 18th Hortiflorexpo IPM Beijing held on May 11 to 13.
Dozens of enterprises and representatives from Colombia attended the showcase held at the embassy, aiming to promote Colombian flowers as well as tourism.
«We want China to realize even though we are far away, we have the opportunity to bring flowers, including roses, carnations and chrysanthemums,» said Carmenza Jaramillo, Columbian Ambassador to China, adding that the flower industry plays a significant role in the Colombian economy.
Jairo Cadavid, promotion and communications director of Colombian Flower Exporters, is trying to bring Colombian products to China’s market. He said that he’s happy to see that 1600 species of Colombian flowers officially landed in China because of the event.
Colombia ranks second in the world, only behind the Dutch, in flower production and exports. The amount of Colombian exports reaches more than 100 million dollars each year.
Wang Chuncheng, deputy director of Beijing Expo 2019 coordination bureau, said that Colombian weather contributed to the high quality of Colombian flowers.
«Compared to Chinese roses, Colombian roses are bigger and more expensive,» said Wang.
In recent years, the demand for flowers in the Chinese market has been growing.
Yu Shui, general manager of Zhejiang Ourbloom Technology Co Ltd’s, said that the company’s revenue has grown to 400 million yuan ($61 million) from 2 million yuan in the past seven years.
Currently, Yu’s company mainly cooperates with flower providers from the Netherlands, Ecuador, Sweden and South Korea, and he looks forward to learning more about Colombian flowers but also has his reservations.
«It’s still new here, and the only thing I know now is that the price might be high, which won’t be very competitive,» said