Triunfan Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart C urbelo en elecciones para el Congreso
Con los votos contabilizados en 91 por ciento de los recintos, Ros-Lehtinen aseguró la reelección con 155,320 votos (55 por ciento) frente a 127,430 (45 por ciento) de Fuhrman.
La legisladora agradeció a los votantes el respaldo en las urnas y afirmó “me siento honrada de que me han escogido por dos años más. Quiero ser la persona que va a ayudar a ese pueblo. Me siento muy embullada y no los voy a defraudar. Voy con muchas energías a Washington la semana que viene”.
Recordó cómo llegó de Cuba como una refugiada que ni siquiera dominaba el idioma inglés: “Uno puede llegar aquí como una refugiada como yo, y llegar al Congreso. Dice mucho eso de las oportunidades que este gran país da”.
“Estoy muy orgullosa de que los votantes me dieron la oportunidad de ser la primera mujer hispana en llegar al Congreso”, dijo.
Con respecto a su tradicional postura frente a los gobiernos totalitarios de la región, Ros-Lehtinen dijo que va a seguir siendo una voz “firme y dura” en contra de cualquier opresor, “sea Maduro, Correa, Evo o Castro. Cualquier violador de los derechos humanos voy a tratar de castigarlo y ayudar a los pueblos oprimidos”.
La victoria de Ros-Lehtinen era esperada, según la experta en política local y estratega independiente Evelyn Pérez-Verdía que consideró que la candidata tomó posturas muy equilibradas en temas sensibles como la comunidad LGBTI.
Ros-Lehtinen, con 27 años de experiencia en el Congreso, fue la primera mujer latina en obtener un escaño en Washington.
“Voté por ella porque es cubana y quiere el bien para nuestro país. Es una de las mujeres que más ha hecho por nuestra ciudad y por la gente aquí, dijo Ana María González, una cuabanoamericana de 43 años que acudió a votar temprano por la candidata.
Dentro de sus puntos fuertes están los temas relacionados con su postura hacia el cambio climático, la reforma educativa y su trabajo frente al combate del zika.
En política exterior, es reconocida como una de las más recias defensoras de la democracia y los derechos humanos. Recientemente, la congresista criticó el resultado electoral en Nicaragua, calificándolo como fraudulento.
“Las elecciones en Nicaragua no fueron libres, justas, o transparentes y no fueron supervisadas por observadores internacionales creíbles”, expresó en un comunicado.