Los cambios que traería el posconflicto al régimen electoral y de participación política
Por estos días comienza la discusión sobre las reformas que debe tener el sistema de partidos a propósito de los acuerdos en La Habana. Algunos aspectos que cambiarian serían, por ejemplo, el umbral, la cifra repartidora y el cuociente electoral.
Articulo
0
Elvira Maria Restrepo en la Red de la Paz
– 05 DE JULIO
55 Seguidores
Atrevámonos
Firmar la paz con las FARC conlleva aceptar riesgos e imprevistos. No firmarla puede ser desastroso por que tenemos ya un saldo de casi 8 millones de victimas que merecen todo nuestro respaldo. Ya el cese de fuego unilateral ha dado sus frutos: ¿Hace cuanto no oímos de la toma de un pueblo, o de un secuestro, por parte de las FARC?
Articulo
0
Rodrigo Pombo en la Red de la Paz
– 04 DE JULIO
56 Seguidores
La razón de mi voto y la afirmación de mi abstención
En favor del fortalecimiento del sistema democrático de gobierno considero conveniente compartir con los lectores las razones de mi voto de darse el plebiscito como mecanismo refrendatorio de los Acuerdos de La Habana.
Articulo
1
Eduardo Álvarez Vanegas en la Red de la Paz
– 27 DE JUNIO
56 Seguidores
Claves para entender el cese al fuego
El silenciamiento de los fusiles gira en torno a al menos tres temas transversales a los demás acuerdos parciales, y puntos y subpuntos que aún faltan por negociar.
Articulo
0
Eduardo Briceño Florez en la Red de la Paz
– 26 DE JUNIO
226 Seguidores
Desarme, seguridad y refrendación: el epílogo de La Habana
Esta semana el Gobierno y las Farc llegaron a un acuerdo en varios de los puntos más difíciles de la negociación. Para analizar estos acuerdos invitamos a tres expertos de la red de paz a “La Silla Llena los domingos”.
Articulo
0
Miguel Galvis en la Red de la Paz
– 26 DE JUNIO
54 Seguidores
La Paz: Un nuevo triunfo de la Constitución
Hoy más que nunca toma un gran valor su artículo 22, que establece que “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, que las FARC-EP han decidido acatar acogiéndose a nuestro ordenamiento constitucional.
Articulo
0
Elvira Maria Restrepo en la Red de la Paz
– 24 DE JUNIO
55 Seguidores
El retiro oficial de las Farc de la guerra debería ser motivo suficiente de regocijo
A mi juicio, este proceso de paz en su conjunto representa un modelo para el mundo, no solo por ceñirse a los mas altos estándares legales internacionales, sino por ser innovador.
Articulo
0
Rodrigo Pombo en la Red de la Paz
– 23 DE JUNIO
56 Seguidores
Y así pasan las cosas
¿Por qué negociamos con los terroristas? Porque no los pudimos vencer. La historia de cómo llegamos al acuerdo de hoy y al futuro y seguro plebiscito
Articulo
0
Eduardo Briceño Florez en la Red de la Paz
– 23 DE JUNIO
226 Seguidores
¿Qué opinan de los acuerdos de desarme, seguridad y refrendación?
Hoy, en La Habana, se llegó a un Acuerdo sobre puntos clave como el cese al fuego bilateral, las zonas de concentración, la dejación de armas, las garantías de seguridad, y refrendación de los acuerdos ¿Qué opinan de estos?
Debate
6
Jaime Arteaga en la Red de la Paz
– 23 DE JUNIO
30 Seguidores
Ayer estuve en Buriticá
Viajé atendiendo la invitación que me hizo el alcalde de Buriticá (Antioquia) para asistir a una jornada de acción institucional en el municipio. Esta vez la llegada fue muy distinta a mis pasadas experiencias.
Articulo
0
Harold Wilson Montúfar Andrade en la Red de la Paz
– 13 DE JUNIO
49 Seguidores
Universidad de la paz en Nariño
Estamos convencidos de que la gestión de conflictos debe basarse en la conversación y el dialogo; deben ser tramitados de manera pacífica, en el ámbito de la apropiación de una nueva cultura de paz y convivencia.
Articulo
0
Miguel Galvis en la Red de la Paz
– 08 DE JUNIO
54 Seguidores
La Democracia Participativa y la Protesta Social
25 años después de la promulgación de la Constitución se puede decir que en Colombia hay una ciudadanía activa que ha apropiado unos derechos. Pero también, se puede decir que hay un fracaso de la democracia participativ