Candidatos a la alcaldía de Miami-Dade “calientan motores” para debatir
PARA VOTAR POR ALCALDE :
JIMENEZ , REGALADO, SANTAMARIA elnuevoherald.com
El alcalde condal Carlos Giménez acepta debate con los otros seis postulantes que aspiran a reemplazarlo en el cargo
Giménez lidera encuestas seguido de Raquel Regalado, miembro de la Junta Escolar, y Alfred Santamaría, ex asesor parlamentario
Aspirantes que encabezan sondeos exponen sus prioridades de gobierno para los próximos cuatro años en Miami-Dade
Giménez, quien asumió la alcaldía condal en julio del 2011 tras la destitución de Carlos Álvarez, expresó su disposición a exponer parte de su plan de gobierno para los próximos cuatro años y debatirlo con todos los postulantes que buscan reemplazarlo en el cargo.
“Estoy dispuesto a debatir, claro que sí, con todos ellos”, dijo Giménez a el Nuevo Herald esta semana durante una entrevista en Miami Beach, sin precisar el lugar ni la fecha del debate. “Yo tuve que debatir con 11 personas cuando entré a la alcaldía. Creo que voy a hacer no más de dos [debates], si puede ser uno, al que todo el mundo pueda ir”.
Además de Regalado, miembro de la Junta Escolar, y de Santamaría, un ex asistente parlamentario, el grupo que aspira a reemplazar a Giménez está integrado por el empresario Frederick Bryant, el ex presidente en Miami-Dade del Partido Demócrata B.J. Chizsar, el retirado Miguel Eizmendiz y el economista Farid Khavari.
Una encuesta revelada por el Miami Herald el viernes muestra que Giménez aventaja a sus contrincantes con el 43 por ciento de la intención de voto, seguido por Regalado con 18 por ciento. Santamaría registra 2 por ciento. El sondeo de opinión fue realizado por el consultor político Darío Moreno, quien lleva a cabo encuestas para Giménez, a 800 personas en inglés y español entre el 13 y el 18 de julio.Otra encuesta realizada en mayo por Associated Industries of Florida, una organización empresarial con sede en Tallahassee, ubicó al alcalde Giménez con 40 por ciento, Regalado con 22 por ciento y Santamaría con 4 por ciento.
Los tres candidatos hispanos expusieron a el Nuevo Herald sus trayectorias en la administración pública, sus prioridades de gobierno y los motivos que consideran claves para que los ciudadanos de Miami-Dade les confíen sus votos en los comicios del próximo 30 de agosto.
Giménez, cubano de 62 años, dijo que su administración logró estabilizar la alicaída salud financiera del Condado Miami-Dade. El alivio significó la implementación de una serie de ajustes económicos que significaron recortes, por ejemplo, en la prestación de servicios de bibliotecas e inversiones en el mantenimiento de la infraestructura de los parques públicos, entre otros.
El alcalde enfatizó además que bajo su liderazgo el gobierno condal ha promovido desde el 2011 la creación de 150,000 nuevos empleos en el sector privado.
Por su parte, Regalado, abogada de 41 años, dijo que, de ganar en las urnas, su prioridad será transformar al gobierno condal en una entidad eficiente, transparente y honesta que vele de manera prioritaria por los intereses de la comunidad.
Regalado, quien es hija del alcalde de Miami, el cubano Tomás Regalado, exhibe como credencial de campaña su desempeño como miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, cargo que ocupa desde el 2010.
“En el buró de escuelas hemos probado que un gobierno que tenía un nivel de disfunción pudiera funcionar y pudiera responder a las personas a las que servía”, dijo Regalado. “Creo que el Condado puede hacer lo mismo. Y eso es lo que yo traigo, la habilidad de resolver estos problemas, de abogar por el Condado de Miami-Dade en Tallahassee, en Washington”.
Para Santamaría, un colombiano de 36 años y que ha trabajado como jefe de despacho del ex congresista David Rivera, su enfoque de gobierno apuntará a convertir a Miami en la “capital de la tecnología” estimulando la creación de unos 100,000 nuevos empleos.
Graduado de ciencias políticas de la Universidad Internacional de la Florida, Santamaría arremetió contra Giménez a quien criticó por sus vínculos con cabilderos. De hecho, la semana pasada, el candidato convocó a una conferencia de prensa en la que se refirió a una investigación del Miami Herald sobre el jefe de finanzas de la campaña del alcalde, Ralph García-Toledo.
Según la investigación periodística García-Toledo ha ayudado a recaudar $4 millones para la campaña de Giménez, mientras factura $200 por hora por un contrato que celebró el condado con una compañía de alcantarillado que le paga a García-Toledo, entre otras funciones, para reunirse con funcionarios de la administración.
“Necesitamos un cambio”, dijo Santamaría. “Pero los políticos de carrera son ortodoxos al cambio, sin contar con que están amarrados con todos los lobistas”.
Giménez, quien para mantenerse en la alcaldía necesita alcanzar una votación de 50 por ciento más 1, dijo que la contienda se decidirá el mismo 30 de agosto, descartando la posibilidad de que deba enfrentar una segunda vuelta.
En cambio, su más cercana competidora, Regalado cree que la contienda sí se decidirá en segunda vuelta que, de ocurrir, se realizaría durante las elecciones generales del 8 de noviembre en la que se votará por el nuevo Presidente de los Estados Unidos, y los candidatos federales, estatales y locales.
“Esto [la contienda por la alcaldía condal] culminará en agosto”, dijo Giménez. “Ganaré muy fácil”.
Siga a Enrique Flor en Twitter: @kikeflor