La productora Belsay Hennig, el ingeniero de sonido Julio C. Martínez y la asistente de producción Barbarita –que padece de síndrome de Down– contestan llamadas y preparan el siguiente segmento informativo: la crisis en Venezuela, la tensión entre EEUU y Corea del Norte, los reportes del tráfico y del clima, y el regreso al colegio.
Esta diversidad en el equipo de trabajo y en los contenidos refleja la esencia de Actualidad Radio 1040: una emisora que con siete años al aire se ha consolidado como una de las estaciones del AM preferidas por la comunidad hispana en el sur de la Florida, compitiendo con pesos pesados con una historia de más de 30 años como Radio Mambí y Caracol Radio.
Todo comenzó en el 2010, cuando Actualidad Media Group adquirió la 1020 AM, que para ese entonces tenía una programación venezolana. Un año más tarde empezaron los cambios con contenidos más variados y orientados a más nacionalidades.
“Los colombianos tenían Caracol Radio y los cubanos Radio Mambí. Nosotros creamos una programación más incluyente que fuimos transformando año tras año para lograr lo que hoy somos y nos caracteriza”, aseguró Adib Eden, presidente de Actualidad Media Group.
Pensando en ampliar la cobertura para cubrir los condados de Miami-Dade, Palm Beach y Broward el grupo adquirió en el 2014 la 1040.
“Actualidad Radio llegó cuando ya había en el mercado varias décadas de historia de Radio Mambí, líderes y pioneros en la industria de la radio latina en Miami, y de Caracol Radio. Nunca llegamos a competir con ellos porque sabíamos que perdíamos. ¿Qué parte nos quedaba y no estaba siendo atendida? Con esa nos quedamos”, comentó Barboza, considerada el cerebro de las ideas de la emisora.
Al aire cuenta con un variado equipo de periodistas de diferentes nacionalidades que le ponen su estilo personal a cada programas y al cubrimiento de las noticias, como los cubanos Roberto Rodríguez Tejera, con una trayectoria de más de cuatro décadas en los medios; Ricardo Brown, con más de 25 años dedicados al periodismo, y Agustín Acosta, productor, director y presentador.
También están los venezolanos Julio César Camacho, con más de 30 años de experiencia periodística, el periodista y presentador uruguayo Pedro Sevcec; Carinés Moncada, ganadora de seis premios Emmy, y Lourdes Ubieta, la argentina María Fernanda Silva y el colombiano Juan Camilo Gómez, entre otros.
Por sus micrófonos es común escuchar a políticos de la Florida como el gobernador Rick Scott, el alcalde de Miami, Tomás Regalado, y el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, entre otros.
“No solo queremos ser la compañía de quienes van en el carro o están en la calle, sino que les contamos por dónde meterse, cómo estirar los dólares para el mes y cuáles son las noticias locales que lo benefician o le van a afectar sus bolsillos”, aseguró Barboza.
Esta información es complementada con el análisis de las noticias internacionales de especialistas y periodistas de medios como CNN o de periódicos o emisoras de distintos países latinoamericanos, desde Puerto Rico hasta Argentina y Venezuela.
Así se ha transformado la radio en Miami
Para la comunidad hispanohablante en Miami la radio ha sido, por muchos años, la línea vital para informarse sobre lo que pasa en sus países de origen, las noticias relacionadas con inmigración, los anuncios de empleo, los consejos médicos y los calurosos debates de los oyentes con los locutores.
Los hispanos son un nicho clave en la industria de la radio de EEUU con más 40 millones de radioescuchas. Según un estudio del 2014 de la firma Nielsen, el 93.5 por ciento de los hispanos que residen en este país escuchan radio, y Miami es la tercera ciudad con mayor concentración de oyentes latinos.
La historia se remonta cinco décadas atrás, cuando desde la desaparecida emisora La Cubanísima se denunciaban las violaciones de la dictadura de Fidel Castro en la isla. Es recordado el atentado con una bomba en 1976 contra el locutor de esa estación radial Emilio Milián, entonces exiliado en Miami, en el que perdió las piernas por denunciar a los extremistas cubanos en el aire.
Luego vinieron Radio Mambí y Caracol Radio. La primera nació para informar a la comunidad cubana en Miami y la segunda, a los colombianos que huyeron de la violencia en los años 1990.
El rostro hispano de Miami empezó a cambiar a partir de la década de 1990 con el aumento de los inmigrantes provenientes de Centroamérica, Suramérica y el Caribe.
“La inmigración ha cambiado en los últimas décadas. Los hispanos que llegan al sur de la Florida no tienen la misma necesidad de contenido que los cubanos que llegaron hace 55 años”, aseguró Barboza.
En esto coincidió el periodista colombiano Enrique Córdoba, uno de los fundadores de Radio Caracol y director del programa Cita con Caracol, quien comentó que la radio en Miami es “única y sui generis” y que “ha estado marcada por las oleadas migratorias de Cuba en los 1960, Nicaragua en los 1980, Colombia en los 1990 y recientemente de Venezuela”.
A juicio de Córdoba, entre los factores que han influido en la transformación y en el incremento de radioescuchas en el sur de la Florida están las redes sociales, la calidad de los contenidos y la cobertura de los temas del momento.
Otra transformación clave de los últimos años ha sido la posibilidad de escuchar radio desde otros dispositivos diferentes al aparato tradicional, como el celular, el computador o las tabletas. Además, hoy todas las emisoras cuentan con aplicaciones móviles en las que además de oír la emisión en cualquier momento y lugar, se puede ver la transmisión de los programas en vivo gracias a las cámaras que captan lo que pasa minuto a minuto en la cabina.
Siga a Catalina Ruiz Parra en Twitter: @catalinaruiz